lunes, 24 de agosto de 2009

ACCIDENTES DE TRÀNSITO:

¿EDUCAR ES PREVENIR?


Tras las numerosas cifras fatales en Córdoba la Municipalidad, en conjunto con el gobierno, presentan nuevas opciones de capacitación para la prevención de accidentes de transito.


Las cifras de muerte por accidentes de transito han aumentado significativamente en los últimos años. En el año 2008 fueron 560 las muertes de esta naturaleza en la provincia. En lo que va del año 2009 son 318 las muertes registradas. La Municipalidad de Córdoba en conjunto con el gobierno provincial ha tomado nuevas medidas de prevención frente a esta problemática social que resulta ser la principal causa de muerte en nuestro país.

Tomando como eje la Ley Nacional de Transito 24.449 y la Ley provincial de transito 8560, en las cuales se contempla la prevención a nivel de educación en todos los rangos de edad, se ha fundado en el año 2006 la Tecnicatura Superior en Seguridad Vial dictada en el Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamon, situado en la calle Concepción Arenal 1177 con subvención del Gobierno de Córdoba, Ministerio de educación, dirección de educación media especial y superior. Tras esto, y con el mandato del Dr. Luís Juez, se declara una ordenanza municipal en la cual se implementa la educación vial en la currícula de las escuelas municipales. En consecuencia, la Tecnicatura Superior en Seguridad Vial es declarada de interés legislativo por la Provincia de Córdoba y de interés municipal por el consejo deliberante.


La carrera apunta a la formación y capacitación en materia preventiva en educación vial. Uno de sus objetivos es formar a los niños a través de la capacitación del docente. La fundación de esta carrera se da principalmente por la carencia de formación en este aspecto. Es de convocatoria abierta para todas las personas interesadas en instruirse en esta temática. La currícula contempla asesoramientos a municipios y a todas las actividades que se realicen en la vía pública. El titulo otorgado es de validez nacional y se obtiene luego de ser completados los tres años que conforman el plan de estudio. Los estudiantes de la misma afirman que la disminución en la siniestralidad vial radica principalmente en la educación y en la creación de una conciencia que genere en las personas el accionar en base al cuidado de la vida y no el miedo a la sanción.



Otra de las medidas que se ha instaurado recientemente en el ámbito municipal son los cursos de primeros auxilios dictados por la Cruz Roja y dirigidos a los inspectores municipales. Dicho ciclo educativo consta de dos partes, una teórica y otra practica, en las cuales se instruye al policía de transito para actuar en caso de un siniestro. La importancia de esta formación radica en que los empleados son figuras de gran recurrencia en estos casos por ser las autoridades en la vía pública. Las clases se dictan en el Centro Municipal de Tránsito y Educación Vial (o Centro Municipal de Transito y Transporte), ubicado en Leartes y 17 de Julio de barrio Ferroviario Mitre, a la altura de avenida Sabattini al 3500.



El Centro Municipal de Transito y Educación Vial fue construido en el año 2006 con el objetivo de educar a los conductores, ya que conducir de manera incorrecta puede tener consecuencias muy lamentables. Como lo dijo el intendente en ese momento, Luis Juez, "Esta obra no es para juntar votos es para salvar vidas. El centro esta destinado a los usuarios y a los infractores. Para enseñarles a quienes manejan mal la correcta manera de conducir y enseñarles que el auto en manos de los desaprensivos es un arma letal. La actual política no es recaudatoria y más que sancionar nos interesa educar. Lo principal para nosotros es educar y antes que accionar con la multa nos interesa que los conductores se capaciten”.

No hay comentarios: